Otros sitios de interés turístico del Parque, ya no ubicados en Caracas, son la Cascada del Norte, ubicada en el Río del Norte al norte de la ciudad de Guatire. El río Curupao, al norte de la ciudad de Guarenas.
Rutas
El parque nacional El Ávila tiene diferentes rutas naturales que siguen los principales valles transversales al eje de la Sierra. La planificación de paseos por las rutas, en la ciudad de Caracas, suele ser coordinada en la sede de Inparques en la Avenida Rómulo Gallegos a nivel de la estación del metro del Parque del Este. Debido a que la gran parte del parque, con la excepción de Galipán, no cuenta con puestos de abastecimiento, se recomienda que los viajeros lleven sus propias provisiones de comida y agua. A las poblaciones de Galipán y Hoyo de la Cumbre se pueden llegar desde la llamada Puerta de Caracas por medio del «Camino de los Españoles» en la que se pueden ver algunas de las fortificaciones que construyeron los españoles durante la época colonial.
Una segunda entrada, en Caracas, ocurre a través de Maripérez, pasando por Papelón, haciendo una parada en Los Venados, un puesto de guardaparques y una zona recreativa. Al lado del puesto del guardabosque se encuentra La Casona, antigua hacienda cafetalera de la época de la colonia. Si las normas del parque lo permiten, se puede continuar desde este punto hasta el pico El Ávila.
Si se decide subir por Sabas Nieves, Urbanización Altamira de Caracas, será acompañado en el tramo inicial por docenas de personas haciendo ejercicio físico. Después de varios minutos de ascenso por un camino rojizo y empinado se llega a una plataforma donde la alcaldía del Municipio Chacao ha instalado equipos para hacer ejercicios. Si se continúa, la ruta se llega hasta la Silla de Caracas y luego al Pico Oriental y el Pico Occidental por rutas separadas.
Otra entrada usada para entrar a la montaña, esta vez en el Municipio Sucre del Estado Miranda es a través de El Marqués que llega al Pico Naiguatá, el más alto con 2.765 msnm, pasando por La Julia y el Topo Goering. Armado con un permiso de Inparques es posible acampar en una planicie cerca de un pequeño manantial.
En otras zonas del parque, más hacia el este, como en el Municipio Zamora del Estado Bolivariano de Miranda, existen varias rutas para acceder al parque. Debe solicitarse permiso en un puesto de Inparques, ubicado en el sector Silma, al noroeste de la urbanización "Valle Arriba", en Guatire. Ver Río del Norte.